A dos columnas

Opinión divergente.../

¿Necesitas hablar con nosotros?

La ficción y su realidad. Hay una vista particular de como se ven los movimientos de las personas y los sucesos que les suceden a estos. Cuando se mueve el centro de atención, se consigue un enfoque diferente al conseguir que los sucesos se continuen en un aparente orden. Esto que parece muy difícil de conseguir, consiste símplemente en expresar en un punto de la realidad una raíz que se repita de manera circular continuamente. Esta va avanzando en bola de nieve, arrastrando todo lo que parece ficción y convirtiéndolo en contrario de esta, no en realidad. (Se impuso la norma de los sueños, el capitalismo brutal deja a la gente sin trabajo. Esta noticia que parece impuesta por el pesimismo, fué lo que sucedió en Silicon Valley hace unos años con el Bluff de las puntocom, empresas que se crearon a partir de posibilidades y que cayeron en la realidad de la bolsa al no tener sustento aparente ( que sea la tecnologia que nos está vendiendo la sociedad de la información una decada después va aparte). Ya que el negocio de vivir por encima de las posibilidades es así, no es de extrañar que suceda con la construcción posteriormente y con las espectativas de crecimiento en la Eurozona también, al seguir con la igualdad de tesoro de los distintos países.)




 

En las vísperas de las elecciones en los Estados Unidos, cuando al presidente se le inflan las pelotas en público hablando de los logros de su gobierno, no se hace más que expresar la diferencia entre los políticos y nosotros como dicen.


Polos opuestos

El reciente desacuerdo; magnánimo por cierto con todo lo que eso implica, entre las fuerzas gobernantes de todo el mundo; en correspondencia con los colmillos afilados de la prensa detras de ellos, no hace otra cosa que hacer ver la oculta diferenciacíon entre los humanos y las letras, o la historia y la actualidad

Una parte trata a la otra con saña pero con cautela: mientras los hombres hacen normas y las normas forman hombres, la actualidad hace historia y el pasado hace actualidad.

Al extrapolar esto a un contexto útil, vemos que todo entra en una hurna electoral, en la que se mezlan una jauría de deseos futuros con traumas pasados y anhelos del presente.




La diferencia entre realidad y ficción no reside pues en el lugar en el que se meten los que creen en las ideas del ser humano; que consisten en luchar por la pluralidad, el conocimiento, y la identificación con eses sueños; sino en avanzar en la idea de esta, de manera que, y a esos niveles, la realización de los sueños es posible.

Negro sobre blanco

 

Si la ciencia médica trata el estigma como trauma social entre enfermedad y entorno o como por ejemplo enfermo y familia, en el entorno político no es menos importante.

El estigma es un factor fuera de control en multitud de actitudes y/o conductas, lo que convierte su tratamiento en básico.

Los desordenes de opinión en torno al trauma social y las aplicaciones profilacticas, placebo o adormideras esta obsoletos para actuar sobre los sujetos base, provocando en los puntos de vista del entorno desordenes conductuales y de aptitud cuando en realidad son meramente contexto.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar